El Simposio
El Simposio
- Introducción
Entendemos por simposio es un tipo de reunión social en la cual diversos individuos se juntan a debatir, charlar e intercambiar ideas.
La palabra simposio proviene del griego y significa la acción de ‘beber en conjunto’. Esto es así debido a que en la Antigüedad el evento del simposio era el momento en el cual diferentes hombres se reunían para disfrutar de un banquete, con grandes cantidades de comida y de bebida. Era por tanto una reunión social en la cual poco y nada importaba la razón sino que era central el hecho de juntarse a disfrutar un largo rato. Sin embargo, la discusión y debate de temas oportunos también se hacía presente aunque todos ellos tenían que ver con el estilo de vida aristocrático de las altas clases sociales.
En la actualidad, un simposio es una reunión de tipo académica en la cual se genera una exposición relativamente más abierta y más accesible que una clase teórica.
- Que el Simposio

El simposio es una
reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa
y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones
individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas
exponen durante 15 a 20 minutos y un coordinador resume las ideas principales.
El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
Puede ser confundido con
una mesa redonda, la diferencia está en que, en el simposio, los especialistas
exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones. Una
mesa redonda sólo es un debate sin mayor apoyo empírico.
El simposio es una
actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas
ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema
central, ante un auditorio durante un tiempo determinado.
Los ponentes son las
personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio.
Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con
diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran
en polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca
del tema que se trata.
- Características
Principales Características de Simposio
|
Los
exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la
materia que se va a tratar.
|
Los
participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o
apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino
informar.
|
Quien
debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez,
presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida
profesional y académica.
|
El público
se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para
hacer preguntas.
|
Ya que,
por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de
conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele distribuirse un
abstracto o resumen escrito de los principales puntos que se han tratado en
el simposio.
|

- Vídeo de un Simposio
- Forma de Ejecución del Simposio
Forma de Ejecución
|
|
Preparación
|
Elegido el
tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a los
expositores más apropiados (que pueden ser de 3 a 6 personas) teniendo en
cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda
a su especialización.
Es
conveniente realizar una reunión previa con los miembros del Simposio, para
intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, delimitar los
enfoques parciales, establecer el mejor orden de la participación, calcular
el tiempo de cada expositor, etc.
Además de
esta reunión previa de planificación, los integrantes del Simposio y el
organizador, así como los coordinadores si no lo es el mismo organizador, se
reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo
está en orden y ultimar en todo caso los últimos detalles.
El
organizador debe preparar convenientemente el ambiente físico donde se
desarrollará el Simposio. El público podrá observar cómodamente a los
expositores, para lo cual será preciso que estos se hallen ubicados sobre una
tarima o escenario. Los expositores y el coordinador estarán sentados detrás
de una mesa amplia, y en el momento en que les corresponda intervenir pasará,
a ubicarse al atril que se habrá colocado en un lugar estratégico en el
escenario
|
Desarrollo
|
1. El
coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar,
así como los aspectos en que se le ha dividido, explica brevemente el
procedimiento por seguir, y hace la presentación de los expositores al
auditorio. Hecho esto cede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el
orden establecido en la reunión de preparación.
2. Una vez
terminada cada exposición el coordinador cede la palabra sucesivamente a los
restantes miembros del Simposio. Si la presentación hecha al comienzo ha sido
muy superficial, puede en cada caso referirse al curriculum del expositor
cuando llega el momento de su participación. Lo recomendable es que las
exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el número de
participantes, de modo que en total no se invierta más de una hora.
3.
Finalizadas las exposiciones de los miembros del Simposio, el coordinador
puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O
bien, si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los
expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados,
comentarios, o para hacer algunas preguntas entre sí. También puede sugerir
que el auditorio haga preguntas a los miembros del Simposio, sin dar a lugar
a discusión; o que el auditorio mismo discuta el tema a la manera de Foro.
Todas estas variantes posibles dependen del criterio que desee aplicarse en
la organización.
|
- Importancia de Simposio
- Bibliográfica
- Edwards. (Viernes, 20 de agosto de 2010). El Simposio. 26/03/17, de Blogger Sitio web: http://edwards-simposio.blogspot.com/
- WIKIPEDIA. (13 dic 2016 ). Simposio (reunión). 23/03/2017, de WIKIPEDIA Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Simposio_(reuni%C3%B3n)
AUTORES
Fernández, Fernando
Nuñez, Emiliz
Juarez, Celina
Ruíz, Carlos
Euribiades, Montenegro
Comentarios
Publicar un comentario